Nombre y Apellido del estudiante
|
Angélica María Rivera Acevedo
|
Tipo de Grupo (según la tipología de
grupo)
|
Grupos no organizados
|
Características del lugar donde
interactúa o reside el grupo
|
Institución Educativa, Escuela
madre
Laura Montoya, ubicada en Cartagena-Bolívar.
La planta física
es propiedad de
las Hermanas
Misioneras de la
Madre Laura;
La Institución cuenta con buenas
oficinas para la rectoría, coordinación,
la secretaría, biblioteca, salón de
material didáctico uno para la tienda
escolar; Además posee patios
pequeños para la recreación y el
deporte, tiene cancha de microfútbol y
Básquet-ball.
|
Fortalezas del
contexto del grupo
|
Organización adecuada, tienen
una
buena directora de
grupo, aula de
apoyo con espacio
para el desarrollo
de actividades, utilización
del lenguaje
de señas porque
recordemos que son
Niños especialmente sordo- mudos.
Se practica el
concepto de la
solidaridad-comunicación y tolerancia.
|
Limitaciones del
contexto del grupo
|
Existe poco presupuesto
para invertir
en materiales didácticos
que ayuden a
estos niños a
desarrollar su
capacidades especiales- un
aspecto
importante es que
en la escuela
solo
existe esta aula
de apoyo para
niños
especiales los demás
salones
corresponde a niños
que no tienen
discapacidades en la hora del descanso
se puede observar cierta discriminación
de unos hacia
otros se podría
considerar este aspecto como limitante
para el desarrollo
de los niños
discapacitados o por
el contrario
aprovechar este contexto
para
desarrollar un proceso de inserción y de
Sensibilización hacia ellos.
|
Descripción de la
interacción de los integrantes del grupo (relaciones, comportamientos,
actitudes)
|
Relaciones: Entre ellos
mismos son
muy buenas, existe
compañerismo,
armonía, juegan, interactúan
con sus
compañeros de grupo
de ,manera
natural , pero
existe una cierta
discriminación con respecto a los otros
niños que no
son discapacitados
ejemplo en las
horas de descanso
no
quieren jugar con
ellos, no socializan
con ellos.
Comportamientos:
Existen variaciones por
los estados de
ánimo, recordemos que
son niños que
tiene discapacidad y
es normal que
algunas veces quieran
estar aislados,
retraídos, esquivos, y por qué no decirlo
así al no
darse a entender
pueden
tener comportamientos de
ansiedad,
Depresión y agresividad.
Actitudes: recordemos que la actitud
tiene componentes cognitivos, afectivo
y conductuales, para este caso sus
actitudes son variantes, pero en general
existe un clima positivo encaminado a
la superación de limitaciones.
|
Descripción de la
dinámica del grupo teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
|
|
Cohesión
|
Puede verse la
solidaridad, la
camarería, el espíritu de grupo reflejado
entre ellos el
interés y la
motivación
para lograr sus propias metas, la unión
hace que cada uno logre sus objetivos,
existe armonía, comunión
y
cooperación al interior
de cada grupo;
todos en general
siguen un fin,
estudian, aprenden y
adquieren juntos
conocimientos, que al
transcurrir el
tiempo y con
cada acto de
la vida
cotidiana, se llega a sentir el triunfo del
otro como si fuera un triunfo propio
|
Comunicación grupal
|
Existe una buena
comunicación en el
grupo, que conlleva a cada uno
de los
Estudiantes al logro
de sus objetivos.
En especial el
grupo de niños
discapacitados manejan un
muy buen
nivel de comunicación e integración con
su docente, que
para ellos se
ha
convertido en un
guía; quien de
igual
manera asume el
timón del grupo
y
como educadora desempeña a la vez el
rol de líder,
se nota la
capacidad que
tiene para orientar a su grupo.
|
Liderazgos y sus
características
|
Ejercido Especialmente por su docente,
busca siempre promover,
incentivar,
motivar al grupo
constantemente a la
vez que evalúa los resultados que van
teniendo en sus procesos.
|
Facilitación social
|
Si existe porque a estos niños les sirve
la presencia de
otros para mejorar
el
desarrollo de sus
actividades y la
superación de sus
dificultades
cognitivas mediante el trabajo individual
y grupal.
|
Des individualización
|
No aplica este
concepto para este
grupo
|
Pensamiento grupal
|
Para esta definición
aplica el concepto
de Racionalización se puede ver que
en este grupo
se toma en
forma
colectiva las decisiones, pero
que
tienen un líder directo que sabe tomar
decisiones a favor
de estos niños
con
discapacidad.
|
Normalización
|
Si aplica este concepto en el grupo
elegido porque existe el trabajo en
común y normas en común que le
brindan estabilidad y seriedad al grupo
|
Obediencia
|
Este principio si
aplica, los integrantes
del grupo saben que deben obediencia
a sus superiores, que respetan
reglas y
normas que existe autoridad.
|
Conformidad
|
Si aplica existiendo también el concepto
de docilidad y de aceptación, actuación
y creencia.
|
Reciprocidad
|
Si existe intercambio
de favores, de
actuar pensado en el servicio en ayudar
a los demás
sabiendo que también
serán beneficiados ellos
mismos
ayudar y saber
que también serán ayudados.
|
Compromiso
|
En este grupo
existe compromisos
individuales y grupales,
por parte de
sus dirigentes como de sus
integrantes responsabilidad, servicio
, seguridad
en el grupo, credibilidad hacia ellos
|
Coherencia
|
Si existe este concepto se ve reflejado
en la motivación que los lleva a tener
comportamientos de superación
y de
desarrollo.
|
Autoridad
|
Ejercida por su directora y su docente,
busca provocar la obediencia del grupo
hacia las normas y reglas y el correcto
funcionamiento del grupo, recordemos
que son niños y niñas que están en
proceso de formación.
|
Simpatía
|
Este elemento existe
en su docente
quien nuestra simpatía,
alegría,
disposición y actitud positiva que induce
al grupo a
sentirse bien, a
tener un
clima agradable donde
se respira
armonía.
|
Sanción
|
Aplica en la medida que se busca que
las opiniones de
este grupo coincidan
con las de
los demás, así
se sabe
dentro del grupo
que se está
en lo
correcto.
|
Escasez
|
Existen escases de
recursos como lo
había mencionado antes,
se necesitan
más recursos para
ser invertidos en
materiales didácticos o
implementos
necesarios para poder
desarrollar en
estos niños sus
capacidades
especiales, este concepto si aplica.
|
A partir de la descripción
realizada y de la revisión del documento de apoyo: Técnicas para jerarquizar
y priorizar problemas sociales, enuncie el problema más relevante del grupo
analizado:
|
Encuentro el
problema más relevante
es la
discriminación por así decirlo que
sienten los niños
del aula de apoyo con
respecto a los
demás integrantes de los
otros salones,
niños que no
tienen
discapacidades, se
necesita integrarlos
con los
demás miembros dela
institución y
sensibilizar a toda
la
población educativa
Madre Laura
Montoya, a
padres de familia
y
comunidad en
general para superar
este problema.
Existe en
el aula necesidad
de
dotación de
elementos didácticos para
lograr desarrollar
aún más las
capacidades especiales
que tienen
estos niños
|

Angélica María Rivera Acevedo
|
Fortalezas del diagnostico
|
Debilidades del diagnostico
|
Sugerencias de mejora
|
María del pilar
|
La
principal fortaleza es la amistad, el
compromiso y entusiasmo, que tiene cada
uno de los integrantes para llevar a cabo sus
tareas asignadas
|
Una
de las principales debilidades puede ser la distancia de sus viviendas, ya
que algunas veces les toca terminarlas vía virtual por el horario en que la
puedan terminar.
|
En lo
que se les puede intervenir para que
la ejecución de las tareas sea más exitosa que puedan comenzar a una hora
temprana, para que no terminen tarde
la actividad encomendada
|
Ivis Mejía
Fernández
|
El
conformado tiene un gran compromiso y calidad humada en la conformación de
grupos los cuales serían de gran ayuda frente a los diferentes casos que se
les puedan presentar
|
No
observo debilidades debido a que por ser un grupo bastante amplio cumplen con
un régimen los cuales, deben ser
acatados por los que lo conforman
|
En
esta ítems son poco las mejoras, como lo comente en las
debilidades cumplen con normas instituciones las cuales son estrictas, y
deben ser cumplidas a cabalidad.
|